1. El caso que elegí en el módulo 2 fue el de la víctima activa, que respondía con agresividad frente a la situación de acoso que estaba sufriendo.
2. Como medidas organizativas a apoyar he elegido 2 por que creo que en este caso se complementan muy bien. Por un lado sería un protocolo de vigilancia de patio para evitar los conflictos y las posibles agresiones que, dada la respuesta de la víctima, podrían acabar en peleas. La segunda media complementaria sería el uso de metodologías activas para ayudar a la socialización de la víctima y al desarrollo de las habilidades sociales necesarias para afrontar esta situación.
3. En cuanto a la aplicación de la primera medida (la vigilancia de los patios) El protocolo a seguir sería el siguiente. Una vez identificada la víctima se pondría en marcha en protocolo de acoso del centro. Dentro de todas las medidas a implantar tendría especial importancia en este caso el controlar y vigilar los posibles conflictos y peleas que pudieran surgir dado el carácter de la víctima. Para ello la Comisión de convivencia del centro se encargaría de mantener informados a todos los profesores de guardia para que estén atentos a cualquier posible conflicto. Estos a su vez les mantendrán informados de cualquier posible incidente que surga durante los recreos. Con todo esto se trataría de evitar los episodios de acoso y violencia en el patio.
Junto con esta medida (y todas aquellas que recoja el protocolo de prevención del ácido en el centro) sería muy recomendable implantar algún tipo de metodologías activa que promueva el trabajo en grupos heterogéneos. De esta forma se podría trabajar los sociabilidad de la víctima y rodearla de alumnos prosociales que nos ayuden a la hora de evitar el acoso en clase.